CÓDIGO INFORMATIVO, SANTO DOMINGO.- La ginecóloga y obstetra Libni Valenzuela advirtió que el sedentarismo y el retraso de la maternidad son factores clave en el incremento global de la infertilidad, mientras que el doctor Steven Rabassa destacó la necesidad de abordar el problema desde una visión integral de la medicina reproductiva.
Durante su programa “Crónicas de Salud”, la doctora Valenzuela explicó que la infertilidad está aumentando a nivel mundial, impulsada por el estilo de vida sedentario y la postergación de la maternidad, una tendencia que podría afectar hasta al 60% de la población entre 2030 y 2050.
Indicó que la preservación de la fertilidad, especialmente mediante la congelación de óvulos, constituye una alternativa esencial para las mujeres que desean postergar la maternidad sin comprometer sus posibilidades de concebir en el futuro.
En ese contexto, anunció la creación de la Asociación Dominicana de Medicina Reproductiva (Adomer), una entidad que busca agrupar, educar, investigar y regular la práctica de la medicina reproductiva en la República Dominicana.
“Adomer surge como respuesta a la necesidad de establecer estándares de calidad, ética y formación en el ámbito de la reproducción asistida”, señaló Valenzuela, quien subrayó la importancia de identificar y capacitar a los profesionales que ofrecen estos servicios sin la debida preparación.
Asimismo, enfatizó que educar a la población sobre los riesgos de la infertilidad y las opciones de preservación es fundamental para revertir las tendencias actuales.
Por su parte, el doctor Steven Rabassa, CEO de Procrear RD, destacó que la medicina reproductiva abarca múltiples factores, entre ellos los problemas inmunológicos y el retraso de la maternidad, siendo este último el más común y directamente vinculado a causas sociales.
“El reloj biológico femenino es real. A la mujer se le acaban los óvulos”, puntualizó Rabassa, al recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que una de cada 26 parejas presenta o presentará problemas de infertilidad.
Ambos especialistas coincidieron en que el retraso voluntario de la maternidad, sumado al estilo de vida sedentario, está afectando de forma significativa la salud reproductiva. Por ello, insistieron en la educación, la prevención y la regulación médica como herramientas clave para preservar la fertilidad en el futuro.