CÓDIGO INFORMATIVO, SANTIAGO.- A cinco años de gestión, el Gobierno informó que en la provincia de Santiago se han ejecutado 221 obras de infraestructura, sociales y de servicios, algunas ya concluidas y otras en proceso de construcción.
Entre los proyectos de mayor impacto se encuentran el Monorriel de Santiago, con una inversión de RD$33,000 millones, y el Teleférico de Santiago, valorado en RD$6,544 millones, los cuales conformarán un sistema de transporte masivo integrado.
En el ámbito de vivienda, las autoridades destacan los proyectos Mi Vivienda Hato del Yaque (RD$2,796 millones), Mi Vivienda Los Salados (RD$1,505 millones) y Mi Vivienda La Barranquita (RD$313 millones).
En salud, las obras incluyen la modernización del Hospital José María Cabral y Báez (RD$2,800 millones), la construcción del Hospital Municipal San José de las Matas (RD$1,253 millones) y la inauguración del Hospital Municipal de Tamboril Dr. Jorge Armando Martínez (RD$143.6 millones).
En cuanto a infraestructura vial, se mencionan la Circunvalación Norte (RD$1,200 millones), la Entrada de Santiago por la Autopista Duarte (RD$1,108.6 millones), la carretera Juan Vera – Higo de Agua – Palo Alto (RD$251 millones), la vía Sajoma – Pedregal y caminos vecinales (RD$397 millones) y la carretera Bao – La Galeta (RD$242 millones).
También se ejecutaron proyectos de carácter urbano y medioambiental como el remozamiento del Centro Histórico de Santiago (RD$1,200 millones), el saneamiento del Arroyo Gurabo (RD$1,500 millones) y la construcción de un muro de gaviones en el Canal Monsieur Bogaert (RD$110 millones).
En educación, se levantaron escuelas como el Centro Educativo José Rafael Abinader en Hato del Yaque (RD$123.6 millones), el Centro Educativo José Raúl Cabrera Ureña en El Papayo (RD$156.5 millones) y el Centro Educativo María Secundina Torres Sirí en Monte Adentro (RD$164 millones).
Las autoridades también informaron sobre proyectos en materia de seguridad, agua potable y programas sociales, entre ellos la ampliación del Acueducto de Navarrete (RD$1,000 millones) y el centro CEDI-Mujer, enfocado en la atención y protección de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Según el Gobierno, estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca modernizar Santiago y convertirlo en un polo de desarrollo urbano y social para el Cibao y el resto del país.