Inicio Nacionales UASD pone en circulación libro sobre el pensamiento filosófico dominicano (1930-1961)

UASD pone en circulación libro sobre el pensamiento filosófico dominicano (1930-1961)

25
0

CÓDIGO INFORMATIVO, DISTRITO NACIONAL.– Con la presencia del expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, y del exgeneral José Miguel Soto Jiménez, la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso ayer en circulación el libro Escritos Filosóficos de la República Dominicana (1930-1961), del maestro Danilo Pérez.

El evento reunió a un nutrido grupo de profesores, investigadores y personalidades del ámbito académico e intelectual, quienes destacaron la importancia de esta publicación como una contribución fundamental al estudio y preservación del pensamiento filosófico dominicano.

El director de la Escuela de Filosofía, Eulogio Silverio, resaltó el dinamismo académico e intelectual que caracteriza a la institución, subrayando el compromiso de sus docentes con la investigación y la producción de conocimiento.

En ese sentido, valoró la obra de Pérez como un esfuerzo significativo para recuperar y difundir fuentes históricas ignoradas, especialmente aquellas producidas durante la dictadura de Trujillo, que permiten comprender mejor la evolución filosófica del país.

Silverio afirmó que, con esta actividad, la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UASD reafirma su compromiso con la investigación y la divulgación del pensamiento filosófico nacional. Asimismo, destacó la importancia de fortalecer el debate académico y promover el estudio de la filosofía dominicana como parte esencial de la identidad cultural del país.

Por su parte, el doctor Alejandro Arvelo enfatizó la relevancia de la obra, señalando que rescata un período crucial del pensamiento filosófico nacional con un enfoque fenomenológico, sin prejuicios ideológicos. Además, criticó la subestimación del pensamiento filosófico dominicano y el complejo de inferioridad que ha llevado a muchos a ignorar las producciones intelectuales locales en favor de corrientes extranjeras.

El exgeneral José Miguel Soto Jiménez resaltó el valor del libro como un esfuerzo de rescate y difusión del pensamiento filosófico dominicano, enfatizando que la filosofía no es solo una disciplina académica, sino también una herramienta esencial para el pensamiento crítico y la identidad nacional. Subrayó la necesidad de reivindicar la producción intelectual dominicana y promover su estudio y difusión en todos los niveles educativos.

El autor de la obra, Danilo Pérez, explicó que su investigación es el resultado de años de exploración en archivos y bibliotecas, logrando digitalizar y clasificar importantes textos filosóficos que habían quedado en el olvido.

Además, destacó que su libro es apenas una primera entrega y que su objetivo es continuar ampliando este esfuerzo con la publicación de una antología más extensa. Asimismo, hizo un llamado a estudiantes e investigadores a seguir indagando en el pensamiento filosófico dominicano y contribuir a su reconocimiento y divulgación.

El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y filosófico, entre ellas: Antonio Medina Calcaño, director de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales de la UASD; Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Asimismo, Noel de la Rosa, director general de Planificación de la UASD; además de Dustin Muñoz, William Mejía Chalas, Julio Minaya, Rafael Morla, Francisco Acosta, Marcos Zabala, Juan Monegro, José César Guzmán, Víctor Álvarez, Edwin Santana, Luis Camilo Matos de León, Carlos Julio Féliz, Giovanni Mato, Carlos Rosario Berihuete, Ninoska Vásquez, Rafelito Valenzuela y Yoel Jiménez.