Inicio JUSTICIA Recusan al Juez Reymundo Mejía por presunta imparcialidad en juicio Nido

Recusan al Juez Reymundo Mejía por presunta imparcialidad en juicio Nido

44
0

CÓDIGO INFORMATIVO, SANTO DOMINGO.- – La defensa de los imputados Emmanuel Rivera Ledesma y Escarlet Mercedes Cruz Figueroa presentó una recusación formal contra el juez Reymundo Antonio Mejía Zorrilla, argumentando que su proceder ha lesionado gravemente las garantías procesales y derechos fundamentales de los acusados en el proceso que se les sigue.

Operación Nido: Ministerio Público presenta acusación formal contra red de estafa millonaria mediante proyectos inmobiliarios

Según la recusación, fundamentada en el artículo 78 del Código Procesal Penal, el juez habría comprometido su imparcialidad al ignorar aspectos fundamentales del debido proceso, negando a los imputados el acceso a pruebas esenciales para su defensa. La defensa citó, entre otras irregularidades, la falta de respuesta a solicitudes de contraperitajes de informes financieros aportados por el Ministerio Público, así como múltiples aplazamientos injustificados de audiencias.

En apoyo a su solicitud, los abogados destacaron la jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional (TC-0270-23), que subraya la importancia de garantizar juicios imparciales y apegados a los cánones legales. Asimismo, invocaron la causal establecida en el numeral 10 del artículo 78 del Código Procesal Penal, que permite la recusación de un juez cuya conducta comprometa la objetividad e independencia del proceso.

La recusación también detalla un historial de retrasos y obstáculos en el caso, incluyendo la negativa del Ministerio Público a responder solicitudes de investigación presentadas por la defensa, lo que, según los recusantes, vulnera los principios de objetividad y transparencia.

El juez Reymundo Mejía Zorrilla estaba a cargo de la supervisión del caso, declarado complejo en enero de 2024, y había impuesto prisión preventiva a Emmanuel Rivera Ledesma y medidas cautelares a Escarlet Mercedes Cruz Figueroa. Ahora, el tribunal correspondiente deberá decidir si admite la recusación y designa un nuevo juez para el proceso.

Con esta acción, la defensa busca garantizar que el juicio se lleve a cabo bajo los principios de justicia imparcial y respeto a los derechos fundamentales de los acusados.