Inicio Nacionales Los países que no celebran San Valentín el 14 de Febrero

Los países que no celebran San Valentín el 14 de Febrero

166
0

Aunque esta ha sido una celebración acogida por diversos países a nivel mundial, existen algunas naciones que no celebran el Día de San Valentín el 14 de febrero.

Un claro ejemplo de ello es Colombia, en donde la celebración se festeja en septiembre, mientras que en Brasil se celebra en junio.

El origen de las cartas de San Valentín

Antes de su muerte, San Valentín le escribió una última carta a Julia, una joven ciega a la que le había estado enseñando a leer. Esta carta la firmó como ‘De tu Valentín’. Aunque fue en el S.III cuando se decretó el Día de San Valentín, no fue hasta el S. XV cuando se comenzó a hacer popular la costumbre de escribirse cartas entre los enamorados, firmándolas como ‘San Valentín’ en honor al mencionado Santo.

Para el S. XIX, en Gran Bretaña, se inició con la producción masiva de tarjetas de ‘San Valentín’, comenzando así, con una de las tradiciones más consumistas iniciadas por Iglesia Católica, después de la Navidad.

La muerte de San Valentín 

Pese a que su deceso se dio en el 240, no fue hasta más de 200 años después, para ser exactos, en el año 496, cuando el Papa Gelasio I decretó el 14 de Febrero como el día de San Valentín, en honor al fallecido Santo de todos los enamorados.

Hay diversas versiones sobre el origen del Día de San Valentín, la más famosa se remonta al S.III D.C, y tiene que ver con el famoso ‘San Valentín’, un Santo de la Iglesia católica que solía casar a las parejas de enamorados en secreto en la antigua Roma.

En aquel entonces, el emperador Claudio II había prohibido la unión matrimonial de las parejas, por ello, cuando se enteraron que San Valentín las casaba en secreto, éste fue condenado a muerte. San Valentín falleció el 14 de Febrero del año 240.

La historia del Santo del amor

los historiadores sitúan el origen de esta romántica fiesta en el siglo III, en la antigua Roma, cuando el cristianismo comenzó a extenderse. Por aquel entonces, gobernaba el emperador Claudio II el Gótico.

En una época donde el ejército romano se hacía cada vez más poderoso, el emperador decidió prohibir la celebración de matrimonios para los más jóvenes, pues consideraba que aquellos solteros sin mujer e hijos eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.

Fue entonces cuando el sacerdote Valentín entró en acción, pues se opuso rotundamente a la decisión de Claudio II. Para ello, empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, además de lograr que muchos se convirtieran al cristianismo. En definitiva, se convirtió en el cupido de muchas parejas que deseaban estar juntos y casarse y cuya ley se lo prohibía. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias.