Esta es la lista completa de los nominados a los premios de la Academia de Hollywood:
Algunos de los actores de la película Oppenheimer. EFE-EPA File/Andy Rain
MEJOR PELÍCULA
- ‘American Fiction’.
- ‘Anatomía de una caída’.
- ‘Barbie’.
- ‘Los que se quedan’.
- ‘Los asesinos de la luna’.
- ‘Maestro’.
- ‘Oppenheimer’.
- ‘Vidas pasadas’.
- ‘Pobres criaturas’.
- ‘Zona de interés’.
MEJOR DIRECCIÓN
- Justine Triet (‘Anatomía de una caída’).
- Martin Scorsese (‘Los asesinos de la luna’)
- Christopher Nolan (‘Oppenheimer’)
- Yorgos Lanthimos (‘Pobres criaturas’)
- Jonathan Glazer (‘Zona de interés’)
MEJOR ACTRIZ
- Annette Bening (‘Nyad’)
- Lily Gladstone (‘Los asesinos de la luna’)
- Sandra Hüller (‘Anatomía de una caída’)
- Carey Mulligan (‘Maestro’)
- Emma Stone (‘Pobres criaturas’)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Emily Blunt (‘Oppenheimer’)
- Danielle Brooks (‘El color púrpura’)
- America Ferrera (‘Barbie’)
- Jodie Foster (‘Nyad’)
- Da’Vine Joy Randolph (‘Los que se quedan’)
MEJOR ACTOR
- Bradley Cooper (‘Maestro’)
- Colman Domingo (‘Rustin’)
- Paul Giamatti (‘Los que se quedan’)
- Cillian Murphy (‘Oppenheimer’)
- Jeffrey Wright (‘American Fiction’)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Sterling K. Brown (‘American Fiction’)
- Robert DeNiro (‘Los asesinos de la luna’)
- Robert Downey Jr. (‘Oppenheimer’)
- Ryan Gosling (‘Barbie’)
- Mark Ruffalo (‘Pobres criaturas’)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- ‘El chico y la garza’, de Hayao Miyazaki
- ‘Elemental’, de Peter Sohn
- ‘Nimona’, de Nick Bruno y Troy Quane
- ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger
- ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’, de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson.
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
- Yo, capitán’, de Matteo Garrone (Italia)
- ‘Perfect Days’,de Wim Wenders (Japón)
- ‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona (España)
- ‘Sala de profesores’, de Ilker Çatak (‘Alemania’)
- ‘Zona de interés’, de Jonathan Glazer (Reino Unido)
MEJOR FOTOGRAFÍA
- Edward Lachman, por ‘El conde’
- Rodrigo Prieto, por ‘Los asesinos de la luna’
- Matthew Libatique, por ‘Maestro’
- Hoyte van Hoytema, por ‘Oppenheimer’
- Robbie Ryan, por ‘Pobres criaturas’
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Jacqueline Durran, por ‘Barbie’
- Jacqueline West, por ‘Los asesinos de la luna’
- Janty Yates y Dave Crossman, por ‘Napoleón’
- Ellen Mirojnick, por ‘Oppenheimer’
- Holly Waddington, por ‘Pobres criaturas’

MEJOR GUION ADAPTADO
- Cord Jefferson, por ‘American Fiction’
- Greta Gerwig y Noah Baumbach, por ‘Barbie’
- Christopher Nolan, por ‘Oppenheimer’
- Tony McNamara, por ‘Pobres criaturas’
- Jonathan Glazer, por ‘Zona de interés’
MEJOR GUION ORIGINAL
- Justine Triet y Arthur Harari, por ‘Anatomía de una caída’
- David Hemingson, por ‘Los que se quedan’
- Bradley Cooper y Josh Singer, por ‘Maestro’
- Samy Burch, por ‘Secretos de un escándalo’
- Celine Song, por ‘Vidas pasadas’
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- ‘Bobi Wine: The People’s President’, de Moses Bwayo, Christopher Sharp y John Battsek
- ‘La memoria infinita’, de Maite Alberdi
- ‘Las cuatro hijas’, de Kaouther Ben Hania y Nadim Cheikhrouha
- ‘To Kill a Tiger’, de Nisha Pahuja, Cornelia Principe y David Oppenheim
- ’20 días en Mariúpol’, de Mstyslav Chernov, Michelle Mizner y Raney Aronson-Rath
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- ‘The ABCs of Book Banning’, de Sheila Nevins y Trish Adlesic
- ‘The Barber of Little Rock’, de John Hoffman y Christine Turner
- ‘Island in Between’, de S. Leo Chiang y Jean Tsien
- ‘The Last Repair Shop’, de Ben Proudfoot y Kris Bowers
- ‘Nai Nai & Wài Pó’, de Sean Wang y Sam Davis
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- ‘The Fire Inside’, de ‘Flamin’ Hot: la historia de los Cheetos picantes’ – Diane Warren
- ‘I’m Just Ken’, de ‘Barbie’ – Mark Ronson y Andrew Wyatt
- ‘It Never Went Away’, de ‘American Symphony’ – Jon Batiste y Dan Wilson
- ‘Wahzhazhe (A Song For My People)’, de ‘Los asesinos de la luna’ – Scott George
- ‘What Was I Made For?’ de ‘Barbie’, – Billie Eilish y Finneas O’Connell
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- ‘Letter to a Pig’, de Tal Kantor y Amit R. Gicelter
- ‘Ninety-Five Senses’, de Jerusha Hess y Jared Hess
- ‘Our Uniform’, de Yegane Moghaddam
- ‘Pachyderme’, de Stéphanie Clément y Marc Rius
- ‘WAR IS OVER! Inspired by the Music of John & Yoko’, de Dave Mullins y Brad Booker.
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- ‘The After’, de Misan Harriman y Nicky Bentham
- ‘Invincible’, de Vincent René-Lortie y Samuel Caron
- ‘Knight of Fortune’, de Lasse Lyskjær Noer y Christian Norlyk
- ‘Red, White and Blue’, de Nazrin Choudhury y Sara McFarlane
- ‘The Wonderful Story of Henry Sugar’, de Wes Anderson y Steven Rales.
MEJOR BANDA SONORA
- Laura Karpman, por ‘American Fiction’
- John Williams, por ‘Indiana Jones y el dial del destino’
- Robbie Robertson, por ‘Los asesinos de la luna’
- Ludwig Göransson, por ‘Oppenheimer’
- Jerskin Fendrix, por ‘Pobres criaturas’
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- ‘Barbie’
- ‘Los asesinos de la luna’
- ‘Napoleón’
- ‘Oppenheimer’
- ‘Pobres criaturas’
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- ‘The Creator’
- ‘Godzilla Minus One’
- ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’
- ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal. Parte Uno’
- ‘Napoleón’
MEJOR DISEÑO DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
- Karen Hartley Thomas, Suzi Battersby y Ashra Kelly-Blue, por ‘Golda’
- Kazu Hiro, Kay Georgiou y Lori McCoy-Bell, por ‘Maestro’
- Luisa Abel, por ‘Oppenheimer’
- Nadia Stacey, Mark Coulier and Josh Weston, por ‘Pobres criaturas’
- Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé, por ‘La sociedad de la nieve’.
MEJOR SONIDO
- ‘The Creator’
- ‘Maestro’
- ‘Misión: Imposible – Sentencia mortal. Parte Uno’
- ‘Oppenheimer’
- ‘Zona de interés’
MEJOR MONTAJE
- ‘Anatomía de una caída’
- ‘Los que se quedan’
- ‘Los asesinos de la luna’
- ‘Oppenheimer’
- ‘Pobres criaturas’