Inicio Uncategorized Inicia este lunes juicio preliminar contra imputados en Operación Calamar

Inicia este lunes juicio preliminar contra imputados en Operación Calamar

77
0

SANTO DOMINGO.– El Cuarto Tribunal de la Instrucción del Distrito Nacional iniciará este lunes el juicio preliminar contra los imputados en la denominada Operación Calamar, a quienes se les acusa de sustraer del Estado 21 mil millones de pesos.

La jueza Altagracia Ramírez es quien conocerá este proceso judicial contra
46 involucrados, incluyendo 34 personas físicas y 12 jurídicas, con un expediente de 3,662 páginas y más de 2,000 pruebas, según el Ministerio Público.

El órgano persecutor imputa a los enjuiciados de realizar, durante el período 2016-2020, cobros ilegales junto a la Dirección de Casino y Juegos de Azar.

Los principales acusados son los exministros de Hacienda, Donald Gurrero, José Ramón Peralta, de la Presidencia y Gonzalo Castillo de Obras Públicas.

Igualmente, el excontralor general de la República, Daniel de Jesús Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, el abogado Ángel Lockward, Marcial Reyes, Rafael Calderón Martínez, Claudio Silver, Yahaira Brito Encarnación y su esposo Ramón David Hernández.

También Aldo Antonio Gerbasi Fernández, Princesa García Medina, Alejandro Constanzo, Ana Linda Fernández de Paola, Emir Fernández de Paula, Julián Omar Fernández, Oscar Arturo Chalas, Rafael Parmenio Rodríguez, Omar Manuel Miqui, Rosa Arias, Agustín Mejía Ávila.

Asimismo, Marino Enrique Cabrera, César Miguel Santana, Mabel Mejía Cintrón, Hathaly Hernández, Natividad Martínez, Kimberly Zayas, Manuel Morilla Soto, Manuel Morilla Gil y Daniel Guerrero.

Entre las empresas enjuiciadas se encuentran las razones sociales Ángel Lockward & Asociados S.R.L., Rediux Consulting, S.R.L., BXT Dominicana, S.R.L., Axionova Group, S.R.L. y Prominex Multiservicios, S.R.L.

El director de la Procuraduría Especializada en Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, informó que en los acuerdos, denominados criterios de oportunidad, el Estado recuperará más de 2,000 millones de pesos.