Inicio Opinión “Guerra mundial de los aranceles”

“Guerra mundial de los aranceles”

19
0

La “guerra de aranceles” iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en el comercio internacional. Su enfoque proteccionista busca reducir déficits comerciales y fomentar la producción nacional mediante la imposición de aranceles a diversos productos importados.  

Aranceles a la Unión Europea

En febrero de 2025, Trump anunció aranceles del 25% a bienes importados de la Unión Europea, argumentando que el bloque fue “formado para fastidiar a los Estados Unidos”. Esta medida afectó sectores clave como la industria automotriz. La Unión Europea respondió preparando contramedidas para minimizar el impacto en su economía y buscando soluciones negociadas.  

Impacto en el comercio internacional

Estas políticas han generado incertidumbre en los mercados globales. El déficit comercial de Estados Unidos se disparó un 60% en febrero, alcanzando los 147.914 millones de dólares, debido a los aranceles impuestos por Trump. Las importaciones aumentaron significativamente, especialmente en suministros industriales y bienes de consumo. Las grandes empresas han alertado sobre los riesgos de una guerra comercial y su impacto en la economía internacional.  

Reacciones internacionales

China, afectada por los aranceles estadounidenses, ha optado por una estrategia de diálogo y diplomacia. En el Foro de Boao, conocido como el “Davos de Asia”, Pekín destacó su compromiso con la globalización y el multilateralismo, presentándose como un socio estable en tiempos de incertidumbre. 

La guerra de aranceles iniciada por Donald Trump ha reconfigurado las relaciones comerciales internacionales, generando tensiones y obligando a los países afectados a buscar estrategias para proteger sus economías y mantener la estabilidad en el comercio global.