-El órgano garante de los derechos presentó un estudio que establece que un por ciento de la población penitenciaria tiene problemas de salud y más de to mitad no recibe tratamiento.
Santo Domingo. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, afirmées impostergable que se le preste atención al sistema penitenciario de la Replica Dominicana ya que muchos privados de libertad carecen de atenció que garanticen sus derechos y estos centros siguen siendo lugares de origen de crímenes y delitos.
Señaló que en la actualidad las cárceles dominicanas están sobrepobladas to qu dificulta una atención con garantía de derechos para los internos.
«No podemos continuar con cárceles que sean laboratorio de delitos y qu bajo la supervisión o tutela de las autoridades y que los delincuentes continien operando por falta de atención y condiciones de los recintos» expuse Ulos
Al presentar el estudio Cualitativo de las Condiciones de Salud en Centros Penitenciarios de la República Dominicana, el cual recoge la percepción de los internos, explicó que el 30 por ciento de la población penitenciaria padece algúc problema de salud.
De acuerdo con el estudio del Defensor del Pueblo, un 30 por ciento de is población carcelaria tiene problemas cardiacos, enfermedades oculares, enfermedad de células falciformes y un 20 por ciento padece problemas de salud mental; 10 por ciento de enfermedades renales, 8 por ciento de diabetes, 5 por ciento Tuberculosis y 3 por ciento con VIH, siendo un dato alarmante que de población penitenciaria la mitad no recibe atención.
«En nuestro recorrido por las cárceles hemos visto la falta de atención y de condiciones para tratar temas fundamentales como la salud de nuestros interno puntualizó, el titular del órgano constitucional.
El estudio levantado por el Defensor del Pueblo y el primero de aces presentará la institución contó con el apoyo de la Defensa Pública, le Derecció General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, cuyos datos fueron trabajados por la reconocida antropóloga Tahira Vargas