Asegura hay manipulación, sesgo y violaciones al debido proceso por parte del tribunal que conoce el juicio de fondo
CÓDIGO INFORMATIVO, DISTRITO NACIONAL.- El Consejo de Defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez presentó este miércoles formal recusación contra los magistrados Keyla Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Bautista, integrantes del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, quienes conocen este juicio de fondo, alegando que están parcializados.
Los abogados de Rodríguez justificaron la decisión explicando que están dando un paso decisivo para garantizar la imparcialidad judicial durante esta estafa del presunto caso de corrupción, investigados en la denominada operación Medusa.
La recusación se fundamenta en más de 20 pruebas que evidencian presuntas faltas graves y parcialidad, comprometiendo la independencia del proceso judicial. La solicitud será decidida en los próximos días por la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Otros motivos de la recusación son el alegado sesgo de la magistrada Pérez Santana, quien, según abogados del exfuncionario, condicionó decisiones judiciales al nivel de colaboración de los imputados con la Procuraduría, lo que atenta contra los principios de imparcialidad y justicia.
Asimismo, detallaron que como prueba, se presentó la resolución N° 941-2024-SRES-00095, donde la jueza justificó la negativa de suspensión de arresto domiciliario a un imputado por no colaborar con el Ministerio Público.
Además, se denunciaron actas de audiencia manipuladas para encubrir errores procesales. Según la defensa, los jueces convocaron a una audiencia para el 4 de noviembre, día feriado, pero posteriormente modificaron la transcripción para indicar que la convocatoria se hizo para el 5 de noviembre, atribuyendo injustamente el retraso a los imputados.
De igual manera, los magistrados habrían restringido de forma arbitraria el acceso de la prensa a audiencias públicas, en violación a los artículos 69.4 y 3 del Código Procesal Penal. Sin que ninguna de las partes lo solicitara, ordenaron la expulsión de periodistas y prohibieron el uso de cámaras y grabadoras, afectando la transparencia del proceso.
Otro hecho grave señalado es la presunta irrupción de los jueces en una audiencia cerrada ajena al caso, asumiendo el papel de víctimas en una teoría de espionaje sostenida por la Procuraduría. La defensa denuncia que se utilizó como evidencia un simple papel en blanco con los nombres de los jueces, encontrado durante un allanamiento en una residencia familiar.
Ante esto, el abogado Carlos Balcácer presentó una querella contra los tres jueces ante el Colegio Dominicano de Abogados y la Inspectoría del Poder Judicial, por violaciones a la Ley N° 3-2019, argumentando que abandonaron sus funciones para asumir una postura retaliatoria e intimidatoria contra la defensa.
El Consejo de Defensa de Jean Alain Rodríguez enfatizó que el proceso debe continuar, pero bajo la conducción de jueces imparciales y objetivos. “Nuestro representado lleva casi cuatro años arbitrariamente privado de libertad, sin justificación. No buscamos privilegios, sino justicia y respeto al debido proceso”, señalaron los abogados Carlos Balcácer, Gustavo Biaggi y Nelys Rivas.
Ahora, la decisión está en manos de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que deberá resolver si el juicio continúa con el tribunal recusado o se asigna uno nuevo que “garantice transparencia e imparcialidad”.