![A2-149679369.jpg](https://codigoinformativord.net/wp-content/uploads/2024/04/EC1221A2-620F-4BBE-AA3F-271781735463-640x480.jpeg)
El sismo, el peor registrado en Taiwán desde el terremoto de 7,6 grados del 21 de septiembre de 1999 -que provocó la muerte de 2.416 personas-, se registró a las 7.58 del miércoles (23.58 GMT del martes) en el mar, concretamente 25 kilómetros al sureste del condado oriental de Hualien.
Esta zona ha sido la más afectada por el terremoto, tanto en pérdidas de vidas humanas como en daños materiales, puesto que numerosos edificios e infraestructuras han sufrido daños y al menos dos bloques de viviendas quedaron parcialmente colapsados.
![Pasajeros del metro de Taipei siguen en su móviles las noticias sobre el terremoto que ha sacudido este miércoles Taiwan](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/04/rss-efe96725cc0b501596cad3fe9b134cdbad07115625cw-1024x683.jpg?resize=980%2C654&ssl=1)
Hasta las 16.30 horas, la isla había registrado 123 réplicas de diversa intensidad, entre ellas nueve con una magnitud de entre 5 y 6, según la CWA.
Asimismo, de acuerdo a la eléctrica estatal Taipower, un total de 371.275 hogares se quedaron sin luz después del terremoto, aunque alrededor del 99 % ya ha recuperado el suministro eléctrico.
- El relato del terremoto en Taipéi
Los temblores se han sentido durante al menos una hora y media en Taipéi, afirmó a EFE la argentina Brenda Hesse, estudiante de chino en la Universidad Nacional de Taiwán (NTU) con una beca del Gobierno taiwanés.
“Fue feo, fue rara la sensación de no saber cómo estaba todo afuera (…). Uno dentro del edificio (de la universidad) no es del todo consciente de la magnitud que está teniendo todo fuera, no sabía si había muchos destrozos, hasta dónde estaba todo bien o todo mal para yo transmitir tranquilidad a mis allegados en Argentina”, explicó.
Mauricio Garcete, estudiante paraguayo de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NTUST), estaba en su residencia universitaria de Nuevo Taipéi cuando empezó a sentir los primeros efectos del seísmo.
“Este fue el terremoto más fuerte que viví en Taiwán, nos despertó a todo el piso. Luego por las noticias nos enteramos de que en las ciudades del este hubo muchos daños. Por el momento todo el grupo de paraguayos con el que tengo contacto está bien”, señaló a EFE.
![Anuncio de la suspensión del metro tras un terremoto cerca de Hualien, en Taipéi (Taiwán)](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/04/rss-efefb1826a25f376fe562935e1944b06d8228d1a17aw-1024x683.jpg?resize=980%2C654&ssl=1)
“Era la primera vez en mi vida que sentía un terremoto de tal magnitud. Las paredes se tambaleaban, se han caído libros y lámparas y, cuando el seísmo principal se ha detenido, no teníamos ni electricidad ni agua en el apartamento”, contó a EFE el investigador español Rubén Almendros, quien notó con fuerza el seísmo desde el distrito de Nangang en Taipei.
- Alertas en Japón y Filipinas
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que emitió poco después del terremoto una alerta de tsunami de hasta 3 metros para el archipiélago de Okinawa, cercano a Taiwán, levantó todos sus avisos unas tres horas después, sin que se registraran incidentes por las variaciones del nivel del mar, que alcanzaron los 30 centímetros.
Por su parte, el Instituto filipino de Vulcanología y Sismología canceló la alerta y precisó que “no se han registrado alteraciones significativas del nivel del mar” tras el sismo.