El legislador Bolívar Valera, conocido como (El Boli), presentó este viernes ante la Cámara de Diputados un proyecto de resolución que busca regular los medios de comunicación digitales, influencers y creadores de contenido en República Dominicana.
La iniciativa de el diputado de Santo Domingo Este, propone la creación de un ”Código de Autorregulación que tiene como objetivo promover una conducta responsable en las plataformas digitales y medios de comunicación.
Asimimo, explica que el proyecto debe ser implementado a través del Ministerio de Cultura y de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
Ventajas y desventajas
La regulación de los medios de comunicación digitales tiene ventajas y desventajas que varían según su implementación, el contexto social y político, y los objetivos perseguidos. A continuación, un análisis detallado:
Ventajas
1.Protección contra desinformación y noticias falsas:
La regulación puede establecer mecanismos para verificar la información, reducir la propagación de noticias falsas y mejorar la calidad de los contenidos en línea.
2.Garantía de privacidad y seguridad de datos:
Normas claras pueden proteger la información personal de los usuarios frente a abusos por parte de empresas digitales o actores malintencionados.
3.Promoción de la diversidad y la igualdad:
La regulación puede garantizar que todos los grupos sociales tengan acceso equitativo a las plataformas digitales y evitar la monopolización de la información por unos pocos actores.
4.Control del discurso de odio y contenido dañino:
Establecer límites al contenido que incita al odio, la violencia o la discriminación puede crear un entorno más seguro y respetuoso para los usuarios.
5.Fomento de la competencia justa:
Evita prácticas monopólicas de grandes corporaciones digitales y promueve un ecosistema más inclusivo para empresas pequeñas y medianas.
Desventajas
1.Riesgo de censura y limitación de la libertad de expresión:
Regulaciones mal aplicadas pueden ser utilizadas por gobiernos o instituciones para silenciar opiniones críticas o restringir el acceso a información legítima.
2.Sobrecarga burocrática:
Las regulaciones pueden imponer costos y trámites adicionales a los medios digitales, especialmente para los actores pequeños o independientes, dificultando su operación.
3.Dificultad de implementación global:
La naturaleza transnacional de internet hace que regular los medios digitales sea complejo, ya que las leyes locales pueden ser difíciles de aplicar en plataformas globales.
4.Posible retraso en la innovación tecnológica:
Regulaciones estrictas pueden desincentivar la creatividad y la innovación en el sector digital, afectando su dinamismo.
5.Manipulación política o económica:
Existe el riesgo de que las normas sean diseñadas para beneficiar a grupos específicos, consolidando el poder de ciertos actores en lugar de democratizar el acceso a los medios digitales.